ANNETH STEPHANIA VELANDIA BERNAL
COLEGIO PROVINMA
INVESTIGACIÓN
BOGOTA
2013
INVESTIGACIÓN
BOGOTA
2013
TEORÍA DEL COLOR
ANNETH STEPHANIA VELANDIA BERNAL
ÉNFASIS TÉCNICO
Profesor Víctor Hugo Camacho
Profesor Víctor Hugo Camacho
COLEGIO PROVINMA
INVESTIGACIÓN
BOGOTA
2013
INVESTIGACIÓN
BOGOTA
2013
¿QUE ES EL COLOR?
El Color es la impresión producida al incidir en la retina los rayos luminosos difundidos o reflejados por los cuerpos. Algunos colores toman nombre de los objetos o sustancias que los representan naturalmente. Orientado al espectro solar o espectral puro, cada uno de los siete colores en que se descompone la luz blanca del sol: rojo, naranja, amarillo, verde, azul turquesa y violeta.

¿QUE ES LA LUZ?
El físico escoces James Clerk Maxwell en la década de 1870, dijo que la luz es un campo de vibratorio electromagnético, una combinación de campos independiente, eléctricos y magnéticos que oscilan al unísono, pero al mismo tiempo son perpendiculares entre sí, la luz no es onda sino también partículas, está compuesta por los colores del espectro, y se define como color aditivo, lo cual es la combinación de colores primarios que producen luz blanca.
¿COMO SE GENERA EL COLOR?
El color de una sustancia se genera por su
absorción de la luz, un fenómeno que depende de las frecuencias sonoras del
material, la vibración sonora absorbe la energía de la luz en esa frecuencia y así
revela un color especifico del espectro de la luz. La frecuencia de las
vibraciones determina el color de la luz, y se incrementa progresivamente, solo
los rayos “rechazados” llegan a nuestro ojo.
·
La pureza de un color es el
atributo por el cual los colores pueden verse con un mayor grado o menor de
intensidad: lo azul de lo azul, la rojez del rojo etc.
Tres son las características del color que
definen su identidad brillo y pureza y estas son: tono, matiz y saturación.
¿QUE ES LA TEORÍA DEL COLOR?
En el arte de la pintura, el diseño gráfico, el diseño visual, la fotografía, la imprenta y en la televisión, la teoría del color es
un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto
deseado combinando colores de luz o pigmento.
La luz blanca se puede producir combinando el rojo,
el verde y el azul,
mientras que combinando pigmentos cian, magenta y amarillo se produce el color
negro.
TONO
Es el atributo que nos permite describir los
colores como rojo, amarillo, verde, azul etc.
Los tonos espectrales: Forman la base del
círculo cromático como, rojo, naranja, amarillo, verde amarillento, el verde
azulado, azul, violeta, y el magenta.

MATIZ
Es el atributo que mide la variación entre grises y hace referencia a la claridad y oscuridad de un color, cualquier tono puede variar de matiz: el rojo puede convertirse en rosa claro marrón oscuro
El matiz normal describe el matiz de un tono,
por ejemplo, el amarillo es un tono claro y el violeta es oscuro; el tono puro
se combina con un gris del mismo matiz.
Disonancia: Se produce cuando dos colores se
igualan en matiz o se les cambia el matiz (por ejemplo, el amarillo emparejado
con un violeta más claro, cuando normalmente el violeta sería más oscuro)

·
El color luminoso es un
color más claro que el matiz normal.
·
La sombra indica que el
color es más oscuro que el matiz normal de un tono puro.
SATURACION
Es
la cualidad que engloba el tono y la pureza. La saturación mas alta es un color
puro; la más baja pertenece a un color más neutro. Un color neutro puede
agrisarse, es decir,
perder pureza sin cambiar necesariamente el matiz.

·
Los colores primarios son el
rojo, amarillo y azul, llamados así porque no se pueden
obtener de la mezcla
con otros colores.
·
Colores secundarios: son el
verde , naranja y violeta; colores que en principio se pueden obtener mezclando
primarios , como mezcla del amarillo y rojo dando naranja
·
Colores terciarios: son
combinaciones de colores primarios y secundarios (verde amarillento, naranja
amarillento, violeta azulado, etc.). Amplían el tamaño y la gama del círculo
cromático).
¿QUE ES GAMA?
Es una sucesión cualquiera de colores o tonos bien
ordenada. La gama tonal, por ejemplo, se confecciona a partir de un color al
que se añade progresivamente más blanco para los medios opacos.
¿QUE ES PIGMENTO?
Los pigmentos naturales obtienen sus colores mediante la
absorción de la luz. Pero algunos colores de la naturaleza son la consecuencia
de procesos físicos de dispersión, es un pigmento es un
material que cambia el color de la luz que refleja como resultado de
la absorción selectiva del color

VALOR
El valor es cuando a cada uno de los colores se le agrega el blanco o el negro para agregar o disminuir su luminosidad
ARCO IRIS Y EL CIRCULO CROMÁTICO
En el arco iris, el verde cae entre el amarillo y el
azul, apareciendo como un tono violeta, después del azul, en el extremo opuesto
al rojo y ahí es donde unimos las puntas del espectro formando un lazo: una
rueda cromática, esto fue justamente lo que hizo Newton en su Óptica
La rueda organiza el espacio cromático en un diseño
agradablemente simétrico, en el que primarios y secundarios se alternan
definiendo claramente sus relaciones combinatorias .En consecuencia, los
teóricos del color tendieron a enfatizar la simetría; cromático significa que
tiene tono y color

·
Colores análogos: Son
colores adyacentes en el círculo cromático, conectan y poseen unidad visual.
·
Colores complementarios: Son
colores que se oponen y, cuando se sitúan juntos, provocan una reacción que
incrementa su intensidad real.
TRIADAS CROMÁTICAS
Son conjuntos de tres tonos espaciado 120
grados en el círculo cromático (empezando con grupos de colores primarios y
secundarios).
TRIADA SECUNDARIA
Posee características visuales distintas a
las de la primaria; los colores juntos son recesivos y suaves, no agresivos. El
verde, el naranja y el violeta aparecen conectados sin dejar de ser tonos
claramente distintos; presentan un sentido del equilibrio más asociado con los
colores análogos o de baja intensidad.
TRIADA
TERCIARIA
Abarca las relaciones terciarias básicas establecida por la triada primaria rojo, amarillo, azul, pueden ser selecciones de tres colores de cualquier punto del circulo cromático presentadas con un espaciado regular.
TRIADA
TERCIARIA 2
Esta
segunda triada está muy próxima a los primarios de imprenta, pero en
este caso el amarillo es demasiado rojo. Demuestra así la flexibilidad del
círculo cromático si no se interpreta literalmente
ACROMÁTICO
El denominado círculo cromático nos sirve para observar la organización básica y la interrelación de los colores.
También lo podemos emplear como
forma para hacer la selección de color que nos parezca adecuada a nuestro
diseño. Podemos encontrar diversos círculos de color, pero el que aquí vemos
está compuesto de 12 colores básicos.
MONOCROMÁTICO
Es una imagen que posee dos colores, generalmente blanco y negro.
EL
NEGRO Y LOS COLORES QUEBRADOS
Los tres colores primarios mezclados a partes iguales dan
negro. Dos colores complementarios mezclados a partes iguales dan también
negro, aunque la proporción resultante entre primarios sea algo distinta.
Los colores quebrados rotos se consiguen mezclando dos
colores complementarios a partes desiguales. Si nos referimos a colores
primarios, un color quebrado resulta de la mezcla de los tres primarios
utilizados en proporciones notablemente diferentes
Escala de grises: Es una secuencia
regular de tonos de gris, desde el negro hasta el blanco
Escala de saturación:Los valores del tono se obtienen mezclando los colores puros
con el blanco o el negro, por lo que pueden perder fuerza cromática o
luminosidad.
La incompatibilidad: En armonización de
dos colorees complementarios pintados uno a un lado de otro, empleados en
igualdad de tono, se pone en cuestión dadas las nuevas modas y corrientes
pictóricas
Color dominante: Puede ser frio o
cálido. El planteamiento de partida y el resultado ponen de manifiesto la
tendencia general de un cuadro bien armonizado
Contraste por tono: se crea entre dos
valores de tono distintos de un mismo color
Contraste por color: Se produce entre
dos colores distinto. El contraste máximo de color tiene lugar entre dos
colores complementarios intensos
Armonizar: Es hallar la concordancia de
un color respecto a otros y de todos los colores entre sí para conseguir un
aspecto visualmente agradable
¿COMO LEGA EL COLOR AL OJO HUMANO?
La retina- parte del ojo que la luz estimula- contiene sensores de luz que reaccionan ante los rayos vibrando en su misma resonancia ante os rayos vibrando en su misma resonancia.
Estas vibraciones crean una señal que se
envía de la retina al cerebro a través del nervio óptico.

BIBLIOGRAFIA
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario